Retargeting, remarketing y prospecting
Introducción
En el mundo del marketing digital, existen diversos términos y técnicas que pueden resultar confusos. Entre ellos, se encuentran el retargeting, el remarketing y el prospecting.
A pesar de que estas estrategias pueden parecer similares a primera vista, existen importantes diferencias entre ellas que son vitales de entender para poder implementarlas correctamente.
En este artículo, profundizaremos en:
a. ¿Qué son?
b. ¿Cuáles son sus diferencias? y
c. ¿Cómo puedes utilizarlos en tu estrategia de marketing digital?
Retargeting: ¿Qué es y para qué sirve?

El retargeting es una técnica de marketing digital que consiste en dirigir anuncios a usuarios que ya han interactuado con tu sitio web o aplicación móvil de alguna manera.
El objetivo de esta es reenganchar a los usuarios que han mostrado interés en tus productos o servicios, pero que por alguna razón no han llegado a realizar una conversión, ya sea una compra, una suscripción, etc.
Por ejemplo, si un usuario visita tu tienda online y añade un producto a su carrito de compra, pero abandona la página antes de finalizar la transacción, puedes utilizar el retargeting para mostrarle anuncios de ese producto específico mientras navega por otros sitios web, con la esperanza de que decida volver y completar la compra.
Remarketing: ¿En qué se diferencia del retargeting?
Aunque el remarketing es una estrategia similar al retargeting, existen algunas diferencias clave. Mientras que el segundo se basa en las cookies y se centra principalmente en la publicidad de display para llegar a los usuarios que han abandonado tu sitio web, el primero es una técnica que se utiliza principalmente a través del correo electrónico.
El remarketing se basa en recopilar información de los usuarios, como su email, para enviarles mensajes personalizados. Por ejemplo, si un usuario deja un artículo en su carrito de compras, puedes enviarle un correo recordándole que complete su compra. De esta manera, te permite mantener una comunicación directa y personalizada con tus clientes.
Prospecting: La clave para atraer a nuevos clientes

El prospecting, a diferencia del retargeting y el remarketing que se centran en reconectar con usuarios que ya han interactuado con tu sitio, se enfoca en atraer a nuevos clientes.
En otras palabras, el prospecting es la técnica de identificar y atraer a usuarios que aún no conocen tu marca, pero que son potencialmente interesados en tus productos o servicios.
Se basa en la utilización de datos de terceros para identificar a estos posibles nuevos clientes. Por ejemplo, si vendes ropa de bebé, podrías dirigir tus anuncios a usuarios que han estado buscando información sobre maternidad o que han hecho compras relacionadas en otros sitios web.
Cómo implementar el retargeting, el remarketing y el prospecting en tu estrategia de marketing
Ahora que ya conoces las diferencias entre estas técnicas, es momento de implementarlas en tu estrategia de marketing digital. Aquí te dejamos algunos consejos para hacerlo de manera efectiva:
1. Define tus objetivos: Antes de implementar cualquier estrategia, es fundamental que tengas claros tus objetivos. ¿Quieres aumentar las ventas? ¿Incrementar el número de suscripciones? ¿Atraer a nuevos clientes? Dependiendo de tus metas, podrás decidir qué técnica es la más adecuada para ti.
2.
Segmenta a tu público: No todos los usuarios son iguales. Por lo tanto, es importante que segmentes a tu público para poder ofrecerles anuncios y mensajes personalizados.
3.
Utiliza herramientas de seguimiento: Herramientas como Google Analytics o Facebook Pixel pueden ser de gran ayuda para rastrear las interacciones de los usuarios con tu sitio web y tus anuncios.
4.
Realiza pruebas A/B: Prueba diferentes versiones de tus anuncios y mensajes para ver cuáles funcionan mejor. Esto te permitirá optimizar tus estrategias y obtener mejores resultados.
5.
Mide tus resultados: Finalmente, no olvides medir los resultados de tus estrategias. Esto te permitirá identificar qué está funcionando y qué no, y hacer los ajustes necesarios.
Conclusión
En conclusión, estas son técnicas poderosas que te permitirán llegar a tus usuarios de una manera más efectiva. Al entender las diferencias entre ellas y cómo utilizarlas correctamente, podrás crear una estrategia de marketing digital más efectiva y exitosa.
Recuerda que dentro de una estrategia global las 3 se puede complementar muy bien en las distintas etapas del proceso de compra de un posible cliente.
¿Necesitas ayuda con tu estrategia? En Patma Marketing Digital contamos con un network con más de 25 años de experiencia en marketing digital, Contáctanos.
Autor: Claudio Patiño Malo
Gerente general de Patma Marketing Digital. Apasionado consultor en Marketing Digital con más de 6 años de experiencia en el sector y con un enfoque de "estrategia primero" .