3 elementos clave para que el marketing digital funcione en tu negocio

Como ya sabemos, el mundo digital está en constante crecimiento, es así que las personas están cambiado su proceso de compra y mayoritariamente utilizan internet, está información puede variar de industria a industria, pero si es que hablamos de herramientas para administrar redes sociales el proceso de compra se hace en su totalidad en línea. En las demás industrias, por ejemplo, textil, todavía hay algunas personas que prefieren ir a la tienda y asegurarse que las prendas les quedan antes de comprarlas, pero antes de ir a la tienda ya saben que modelo les gusta, cual puede ser su talla y que opciones tienen antes de ni siquiera contactar al proveedor personalmente.
Con esta evolución en el proceso de compra, se ha vuelto imperativo para las empresas utilizar estrategias de marketing digital que les permitan guiar o influenciar a sus clientes potenciales. Recuerda que mientras más visible y más fácil sea encontrarte en línea, más probable será que consigas clientes a través de estos medios.
Existen cientos de estrategias que se pueden aplicar para llegar a tus clientes potenciales en línea, pero créeme que ninguna va a servir si no se tienen claras las bases, por ejemplo, en las matemáticas, es imposible realizar multiplicaciones si no se sabe sumar, lo mismo pasa con el marketing digital, se vuelve extremadamente difícil lograr que una estrategia digital entregue un buen retorno de la inversión (ROI) si no se tiene claro como iniciar el proceso.
Por ello, te he traído este resumen de 3 elementos esenciales que necesita una estrategia digital para funcionar.
1. Objetivos claramente definidos
¿Qué es lo que queremos lograr con el marketing digital? Como ya muchos conocemos, los objetivos claros permiten que el negocio funcione de manera alineada, en un negocio bien organizado, todas las acciones que se hacen están dirigidas a cumplir un objetivo.
Lo mismo pasa con el marketing digital, si no se tiene claro que se quiere lograr, es mejor no empezar. Por ejemplo, no tiene sentido publicar en redes sociales porque sí, sería mejor elaborar las publicaciones para cumplir el objetivo de duplicar las interacciones para el mes.
Fijarlos ayuda a cerciorarse de que las estrategias tengan un propósito e incluso de que estén funcionando, siguiendo el mismo ejemplo, si es que a mediados del mes vemos que se han reducido las interacciones, se debería replantear la estrategia, pero ¿para qué? para cumplir el objetivo.
Por ello, para poder hacer que una estrategia digital valga la pena, se la tiene que elaborar enfocándose en un objetivo, el cual evidentemente deberá estar alineado al general de la empresa. Por ejemplo, si es que el negocio busca aumentar en un 10% las ventas en el próximo trimestre, la estrategia digital podría ser aumentar el tráfico al sitio web para aumentar la posibilidad de que los clientes compren nuestros productos.
En resumen, todo debe estar alineado con los objetivos de la empresa. Incluso es una buena práctica seguir el método SMART para fijarlos, este método nos indica que los objetivos deben cumplir las 5 siguientes características:
- Specific (específico)
- Measurable (Medible)
- Achievable (Alcanzables o Realistas)
- Relevant (Relevantes o que tengan que ver con la empresa)
- Time-Oriented (Tienen que tener un plazo)
Si quieres saber más, puedes visitar la publicación sobre el método de objetivos SMART. Con esta metodología, puedes dar un gran paso para asegurarte que tus estrategias digitales tengan sentido.
2. Definir claramente tu audiencia
¿A quién queremos dirigir nuestros recursos de marketing digital?, podemos elaborar la mejor campaña del mundo y saber claramente que queremos lograr con ella (objetivos) pero si no la dirigimos a un perfil definido, es muy probable que fracase. Recuerda que sea lo que sea que vendes, no es para todo el mundo, no todas las personas van a estar interesadas en lo que ofreces, por ejemplo, no creo que un vegano se interese por una empresa que vende embutidos o un abuelito de más de 70 años se interese por la nueva plataforma para agendar publicaciones en redes sociales, si todos o parte de los recursos que estarías destinando para el marketing digital se muestran a estas personas, sería una pérdida terrible de eficiencia.
Para no caer en esto, es importante definir uno o varios Buyer Personas que permitan conocer cómo se deberían dirigir las campañas digitales, es importante seguir la premisa de que a veces “lo mucho es poco”, claro que esto puede variar dependiendo de los objetivos. Algo que si queda bastante claro es que no hay punto de comparación entre llegar a 100 personas que están interesadas en tu producto o llegar a 1000 personas que probablemente no te compren nada.
Existen varios métodos para construir un Buyer Persona, si aún no lo has hecho contáctanos y te guiamos.
Un tip importante es diferenciar entre Target y Buyer Persona, el segundo es mucho más específico y puede dar muchos mejores resultados, incluso se le suele asignar un nombre, como por ejemplo Carlos el gerente de marketing, todos los esfuerzos se dirigirán hacia Carlos, la persona que es más probable que compre mis productos o servicios. Hablaremos más de estos temas en blogs posteriores.
Cuando se tiene claro a quien queremos llegar, el marketing digital se vuelve mucho más provechoso, primero porque sabemos que la gente que nos ve es la que está interesada en nuestros productos y segundo porque es más probable que ellos tomen acción en comprar lo que ofrecemos. No es lo mismo que estemos presentando información acerca de una escuela primaria a hombres solteros que viven solos a que lo hagamos a madres trabajadoras. Es mucho más probable que los segundos presten más atención a nuestra información.
3. Medir, Medir y Medir aún más
Entre las ventajas del marketing digital están que es 100% medible, cualquier estrategia que se aplique a cualquier negocio puede ser debidamente rastreada y medida, a diferencia por ejemplo de publicidad ATL , en donde no se puede saber cuántas personas te ven, si es que esta se compara con un anuncio en Facebook, en el segundo se conoce cuantas veces se mostró el anuncio, a cuantas personas y cómo fue su interacción, lo que hace del marketing digital mucho más rastreable e incluso más segmentable. Con esto no queremos decir que por ejemplo las vallas publicitarias no funcionen, es más siempre es recomendable combinar estrategias de marketing digital con estrategias de marketing tradicional para llegar con tu marca de manera más integral.
Una de las claves para el éxito del mundo digital es monitorear y revisar constantemente los resultados, así puedes estar al tanto de que tan cerca estás de cumplir los objetivos de la empresa.
Dependiendo de la estrategia que se implemente existirán diferentes métricas y por ende diferentes herramientas para medir, la más conocida es Google Analytics que se centra más en estadísticas de sitio web, anuncios en Google, etc. Las herramientas de tracking propias de las redes sociales también son bastante buenas como Estadísticas de Facebook o Twitter Analytics; aparte de estas existen muchas herramientas que permiten hacer tracking de manera integral como son SEM Rush o Ahrefs.
Al monitorear constantemente el desempeño de una estrategia de marketing digital te aseguras que se siga el rumbo que quieres, también puedes detectar si es que es necesario un ajuste o cambio de rumbo y te permite comparar la evolución mes a mes, semana a semana o en el período de tiempo que se prefiera para asegurarse de que estés de acuerdo a lo planificado, disponer de herramientas digitales sin métricas es como jugar una partida de blackjack sin ver ninguna carta, ¿cómo sabes si tienes que pedir otra?
Combinando estos 3 temas es muy probable que tu estrategia digital sea exitosa, es más estoy 100% seguro de que verás resultados relevantes y podrás conocer el retorno de tu inversión, que a la final es lo que más nos interesa en los negocios.
Si es que quieres conocer más sobre cómo aplicar de manera eficiente el marketing digital, contáctanos y con gusto prepararemos alternativas para tu negocio que se basen en tus objetivos, estén dirigida a tu segmento y sobre todo que sean 100% medible.
Autor: Claudio Patiño Malo
Gerente general de Patma Marketing Digital. Apasionado consultor en Marketing Digital con más de 6 años de experiencia en el sector y con un enfoque de "estrategia primero" .